VOCES DEL MAR Y LA PAJA TOQUILLA
26 AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN ESCENA
![]() |
"Lligua Tohalli, El Último Señor del Mar" maestro Carlos Delgado M. |
Saberes ancestrales y folclóricos costeños del Ecuador de los pueblos originarios Cholos y Montubios de Manabí
"Voces del Mar y la Paja Toquilla", una iniciativa de circulación artística y cultural que visibiliza y fortalece los saberes ancestrales y el folclore de los pueblos cholos y montubios de la costa ecuatoriana. A través de la danza, la artesanía, la pedagogía popular y la escultura colectiva.
Contiene la rica herencia cultural del Ecuador expuesta durante 26 años de manera permanente por el Centro de Artes Montedearte y en éste proyecto se suma la Escuela Municipal de Danzas GAD Manta con el firme objetivo de fomentar el intercambio cultural y establecer redes de cooperación internacional.
"Voces del Mar y la Paja Toquilla" es una ambiciosa iniciativa de circulación artística y cultural que teje la memoria, los saberes ancestrales y las vibrantes expresiones de los pueblos cholos y montubios del litoral ecuatoriano.Imagen de Montedearte - Alcaldía de Manta- Día de La Cultura 2020
Con un profundo enfoque intercultural y comunitario, esta propuesta integra diversas manifestaciones artísticas y culturales. La danza tradicional, con sus movimientos y ritmos que narran la historia y la vida de estos pueblos, se entrelaza con la artesanía, especialmente el icónico tejido en paja toquilla, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Además, se incorpora la pedagogía popular, facilitando la transmisión de conocimientos de forma interactiva y accesible, y la escultura colectiva, como expresión tangible de identidad y colaboración.
![]() |
Corpóreas año 2019 |
![]() |
Temática: profundidades del Mar 2019 |
Todos estos elementos actúan como vehículos potentes para la difusión cultural y el fortalecimiento de la identidad.
VER: ECUADOR COSTEÑO - Espectáculo de Montedearte
Ecuador representado en escenas
Talleres de saberes que permiten experimentar de primera mano las técnicas ancestrales.
Exhibición artesanal itinerante para mostrar y comercializar los productos elaborados por las comunidades manabitas
![]() |
Artesana emprendedoras de Manta |
Escultura itinerante elaboración de una balsa manteña en alto relieve como obra simbólica final, un tributo a las antiguas culturas navegantes del litoral.
![]() |
Escultor Luis Meza Rodríguez en uno de sus trabajos |
![]() |
Temática de Archivo; Grecia |
Este proyecto es una respuesta estratégica a la necesidad de internacionalizar el patrimonio cultural inmaterial de Ecuador, abriendo puertas a oportunidades sostenibles, construyendo redes de cooperación y elevando la visibilidad del arte comunitario en el escenario global
Difundir los saberes ancestrales y el folclore costeño ecuatoriano mediante performances, talleres y acciones simbólicas; fortalece la identidad cultural y genera oportunidades sostenibles para artistas y comunidades del litoral manabita
El objetivo general de "Voces del Mar y la Paja Toquilla" propone llevar las expresiones artísticas del litoral ecuatoriano a un público internacional y profundizar el impacto de esta difusión a través de funciones escénicas con gran riqueza en danza y música tradicional.
Valery Cissie Castillo M. Y Carlos Delgado M.
Estas actividades promueven el intercambio cultural reforzando el sentido de pertenencia y orgullo en las comunidades de origen.
INTEGRANTES "VOCES DEL MAR Y LA PAJA TOQUILLA"
Artistas, Gestores culturales, Equipo técnico, Emprendedores, Artesanos y equipo de apoyo
-Ignacio Leonardo Delgado Mendoza - miembro de Montedearte desde el 2004, Director ejecutivo de Montedearte, bailarín, percusionista, coreógrafo, personal trainer
-Valery Cissie Castillo Macías - miembro de Montedearte desde el 2013, Coordinadora de Montedearte, actriz, bailarina, representante artesanos de Manta
![]() |
Erlencita Mendoza, Ignacio Delgado, Fanny Mendoza |
![]() |
Natividad Matute, Fanny Mendoza, Erlencita Mendoza, Yanny Lili Mendoza G. 2019 |
Comentarios
Publicar un comentario