VOCES DEL MAR Y LA PAJA TOQUILLA

26 AÑOS DE INVESTIGACIÓN EN ESCENA


Lligua Tohalli, el Último Señor del Mar
"Lligua Tohalli, El Último Señor del Mar" maestro Carlos Delgado M.
 
MONTEDEARTE tiene 26 años proyectando, promoviendo y difundiendo creaciones artísticas multidisciplinarias con énfasis en el arte, la cultura, los saberes ancestrales, mitos y leyendas de los pueblos originarios del Ecuador a nivel nacional e internacional.






"VOCES DEL MAR Y LA PAJA TOQUILLA"

Saberes ancestrales y folclóricos costeños del Ecuador de los pueblos originarios Cholos y Montubios de Manabí

Cholas y Montubias de Manabí: Sharis Delgado, Shayla Loor Arteaga, Valery Cissie Castillo

"Voces del Mar y la Paja Toquilla", una iniciativa de circulación artística y cultural que visibiliza y fortalece los saberes ancestrales y el folclore de los pueblos cholos y montubios de la costa ecuatoriana. A través de la danza, la artesanía, la pedagogía popular y la escultura colectiva.


Contiene la rica herencia cultural del Ecuador expuesta durante 26 años de manera permanente por el Centro de Artes Montedearte y en éste proyecto se suma la Escuela Municipal de Danzas GAD Manta con el firme objetivo de fomentar el intercambio cultural y establecer redes de cooperación internacional. 


"Voces del Mar y la Paja Toquilla" es una ambiciosa iniciativa de circulación artística y cultural que teje la memoria, los saberes ancestrales y las vibrantes expresiones de los pueblos cholos y montubios del litoral ecuatoriano.

Imagen de Montedearte - Alcaldía de Manta- Día de La Cultura 2020

Con un profundo enfoque intercultural y comunitario, esta propuesta integra diversas manifestaciones artísticas y culturales. La danza tradicional, con sus movimientos y ritmos que narran la historia y la vida de estos pueblos, se entrelaza con la artesanía, especialmente el icónico tejido en paja toquilla, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.





Además, se incorpora la pedagogía popular, facilitando la transmisión de conocimientos de forma interactiva y accesible, y la escultura colectiva, como expresión tangible de identidad y colaboración.

Corpóreas año 2019

Temática: profundidades del Mar 2019



Todos estos elementos actúan como vehículos potentes para la difusión cultural y el fortalecimiento de la identidad.

VER: ECUADOR COSTEÑO - Espectáculo de Montedearte



Ecuador representado en escenas

Talleres de saberes que permiten experimentar de primera mano las técnicas ancestrales.


Exhibición artesanal itinerante para mostrar y comercializar los productos elaborados por las comunidades manabitas


Artesana emprendedoras de Manta


Escultura itinerante elaboración de una balsa manteña en alto relieve como obra simbólica final, un tributo a las antiguas culturas navegantes del litoral. 

Escultor Luis Meza Rodríguez en uno de sus trabajos 

Temática de Archivo; Grecia



Este proyecto es una respuesta estratégica a la necesidad de internacionalizar el patrimonio cultural inmaterial de Ecuador, abriendo puertas a oportunidades sostenibles, construyendo redes de cooperación y elevando la visibilidad del arte comunitario en el escenario global





Difundir los saberes ancestrales y el folclore costeño ecuatoriano mediante performances, talleres y acciones simbólicas; fortalece la identidad cultural y genera oportunidades sostenibles para artistas y comunidades del litoral manabita


El objetivo general de "Voces del Mar y la Paja Toquilla"  propone llevar las expresiones artísticas del litoral ecuatoriano a un público internacional y profundizar el impacto de esta difusión a través de funciones escénicas con gran riqueza en danza y música tradicional.


Los talleres ofrecerán una inmersión práctica en técnicas como el tejido de paja toquilla y la pesca artesanal, así como en la mitología oral que ha sido transmitida de generación en generación.
Valery Cissie Castillo y Carlos Delgado


Valery Cissie Castillo M. Y Carlos Delgado M.



Estas actividades promueven el intercambio cultural reforzando el sentido de pertenencia y orgullo en las comunidades de origen.

Impacto duradero, oportunidades sostenibles.

La visibilidad y comercialización de productos artesanales, contribuye directamente a la economía local de las comunidades de Manabí.

La interacción con otros colectivos culturales y las posibles participaciones en festivales nacionales e internacionales también sienta las bases para futuras colaboraciones y el desarrollo de nuevos proyectos.

En última instancia, este objetivo se alinea con una visión de diplomacia cultural, donde el arte y los saberes ancestrales se convierten en puentes que conectan culturas y promueven el entendimiento global, al tiempo que aseguran un legado tangible para los artistas y las comunidades que representan


INTEGRANTES "VOCES DEL MAR Y LA PAJA TOQUILLA"

Artistas, Gestores culturales, Equipo técnico, Emprendedores, Artesanos y equipo de apoyo


-Carlos Enrique Delgado Mendoza - Presidente y fundador de Montedearte -enero 1999-, Productor creativo, maestro, actor, bailarín, coreógrafo








-Ignacio Leonardo Delgado Mendoza - miembro de Montedearte desde el 2004,  Director ejecutivo de Montedearte, bailarín, percusionista, coreógrafo, personal trainer 





-Valery Cissie Castillo Macías - miembro de Montedearte desde el 2013, Coordinadora de Montedearte,  actriz, bailarina, representante artesanos de Manta







-Tito Diego Macías Cedeño - Cantautor y músico, director musical Montedearte 2010







-Angie Nicole Blacio Hidalgo - Cantautora y Músico, miembro GAD MANTA 2019







- Jorge Luis Santana - Licenciado en Danza, Bailarín, Gestor Cultural, miembro GAD Manta 2019





- Luis Zenón Meza Rodríguez - miembro fundador segunda generación Montedearte -diciembre 1999, Escultor, escenógrafo, actor, bailarín





- Candy Sánchez Pinoargote - Gestora Cultural, Sub directora Cultura y Patrimonio GAD Manta



- Shayla Dayanara Loor Arteaga - Bailarina, Licenciada en Danza, miembro de Montedearte desde 2009








- Adriana Stefani Basurto Macías - Traductora, Cantante, bailarina, músico, profesora maternal, miembro Danzas GAD MANTA 2024






- Alexandra Leoni Macías Constante - Bailarina, cantante, est. Arquitectura, miembro GAD Manta y Montedearte 2023







- Ruth Campos - Bailarina, músico, est. Biología Marina, miembro Montedearte y Danzas GAD Manta 2024



-Yanny Lili Mendoza Guerrero - Bailarina, miembro fundador Montedearte -enero 1999, Jefe vestuario







-Arelis Vivas - Bailarina, acróbata zancos, miembro Montedearte y Danzas GAD Manta 2024






- Fanny Lourdes Mendoza Guerrero - miembro fundador Montedearte -enero 1999, Bailarina



- Karla Ximena Zambrano Véliz - Bailarina





- Lourdes Natividad Matute - Bailarina, miembro de Montedearte desde el 2019





- Gabriela Briones Guillen - Bailarina, gestora cultural, miembro de Montedearte desde el 2008






- Ítalo Leonardo Cedeño - asis. coordinación, colaborador de proyectos Montedearte desde el 2019, gestión de eventos, Ing  Comercio Exterior y negocios internacionales





- Erlencita Mendoza G. asis. vestuario desde el 2019, aux. Enfermeria, Trabajadora Social 



Erlencita Mendoza, Ignacio Delgado, Fanny Mendoza 

Natividad Matute, Fanny Mendoza, Erlencita Mendoza, Yanny Lili Mendoza G. 2019







Comentarios

Entradas populares de este blog

XVII Encuentro Internacional de Culturas Nuestras Raíces 2023

Estreno de la obra "La hoguera bárbara"